Etiquetas

viernes, 18 de junio de 2010

Discos Jimmy Hendrix


James Marshall «Jimi» Hendrix (nacido como Johnny Allen Hendrix; Seattle, Estados Unidos, 27 de noviembre de 1942 – Londres, Inglaterra, Reino Unido, 18 de septiembre de 1970) fue un guitarrista, cantante y compositor estadounidense. Es considerado uno de los más grandes guitarristas de la historia del rock,[2] [3] [4] además de ser uno de los mayores innovadores y más influyentes artistas en una gran cantidad de géneros.[5] [6] [7]

Hendrix fue introducido en el Rock and Roll Hall of Fame en 1992.[8]

En el año 2003, la revista Rolling Stone lo eligió como el mejor guitarrista de todos los tiempos.[9] y en 2004 lo incluyó en su lista de los mejores artistas de toda la historia (n.º 6). En 2009, la revista estadounidense Time lo situó como el mejor guitarrista de guitarra eléctrica de la historia, por delante de B. B. King, Chuck Berry, Keith Richards, Eric Clapton y Jimmy Page entre otros




http://www.megaupload.com/?d=LQ1YQZ8O


Axis: Bold as Love

El año 1967 vio la salida del sucesor de Are You Experienced? titulado Axis: Bold as Love, igualmente marcado por la poderosa vena ácida y experimental de su antecesor, pero caracterizado por sonidos menos ásperos y más cercanos al funk de James Brown, Blues y Rhythm and Blues. Con Bold as Love Hendrix proseguiría con su búsqueda sonora, experimentando con variaciones sobre los dos canales de salida estéreo, obteniendo resultados sonoros absolutamente innovadores. El disco fue además íntegramente grabado con la afinación de la guitarra disminuida medio tono, característica destinada a convertirse en estándar en la producción del guitarrista.

El disco es además para recordar por los traspiés que lo acompañaron en las fases previas a su salida.

Sucedió de hecho que Hendrix olvidó la cinta original, ya remezclada de la cara A del disco, en el asiento posterior de un taxi, sin ningún modo de recuperarlo. El hecho constituía un serio problema ya que estos debían haber sido entregados poco tiempo después para la impresión del LP; toda la cara A del trabajo tuvo entonces que ser remezclada a partir de los multitrack del bajo en una única noche de trabajo. Hendrix y su histórico técnico Eddie Kramer afirmarían poco tiempo después no estar completamente satisfechos con el resultado.

Hubo otros contratiempos relacionados con el diseño de la portada: a causa de un absurdo malentendido, el pedido de Hendrix para que el tema se enfocase sobre sus orígenes indígenas —refiriéndose a las tribu de piel roja nativas de Norteamérica— vino totalmente confundida por parte del estudio gráfico británico que se encargaba, y el resultado fue una portada en la cuál Hendrix, Redding y Mitchell lucen los vestidos de las deidades hindúes Durga y Visnú.

De todos modos, el álbum resultó todo un éxito, logrando aumentar considerablemente las solicitudes para actuaciones en vivo de la banda y llevando a la Experience a tocar en recintos cada vez más amplios. Lamentablemente, la gira no logró acabar de forma positiva: mientras el grupo se encontraba en Escandinavia por algunos compromisos, la noche del 4 de enero de 1968 Hendrix es arrestado en Estocolmo después de haber devastado una habitación del hotel a causa de las drogas y el alcohol.


megaupload

Band of Gypsys es un álbum en vivo y un proyecto de Jimi Hendrix (junto a Billiy Cox y Buddy Miles), que fue posterior a “The Jimi Hendrix Experience”. Lanzado antes de su muerte en 1970, fue el último álbum que autorizó en persona, y el único editado bajo el sello Capitol Records (en Estados Unidos), debido a un contrato que había firmado en 1965 antes de convertirse famoso. Band of Gypsys fue posteriormente reincorporado a MCA Records, junto al resto de su catálogo, y en la actualidad forma parte de Geffen Records.


megaupload


Blues (1994): 11 piezas bluseras incluyendo composiciones originales y algunas covers.


megaupload parte 1
megaupload parte 2
megaupload parte 3


Electric Ladyland es el tercer álbum de The Jimi Hendrix Experience (la banda de Jimi Hendrix), el cual fue lanzado en 1968, y fue el último de la banda.

Es un álbum doble que suele ser considerado uno de sus mejores álbumes. Se destacan elementos que anticipan el rock progresivo en canciones como "1983... (A Merman I Should Turn to Be)", y la versión de la canción de Bob Dylan "All Along The Watchtower" (que suele ser considerada por muchos como la mejor versión de la misma, incluso por Dylan).

La grabación del álbum fue muy problemática. Luego de una complicada gira por Escandinavia e Inglaterra, Hendrix decidió regresar a su país natal, Estados Unidos (se había mudado a Inglaterra antes de ser popular). Frustrado por las limitaciones de las grabaciones comerciales, decidió crear un moderno estudio en Nueva York, en el que no tuviera limitaciones para expander su visión musical. La construcción del mismo, llamado Electric Lady, tuvo diversos problemas y no fue terminado hasta mediados de 1970. Como resultado, grabó gran parte de "Electric Ladyland" en The Record Plant.

Los disciplinados hábitos de trabajo de Hendrix se volvieron erráticos, y la combinación de sesiones interminables y de estudios llenos de aduladores finalmente causaron que el productor Chas Chandler renunciara en mayo de 1968. Chandler más tarde se quejó de que Hendrix insistía en grabar muchas tomas de cada canción (al parecer, "Gypsy Eyes" tomo 43 grabaciones, y a pesar de eso Hendrix aún no estaba satisfecho con el resultado). El perfeccionismo de Hendrix llevó al guitarrista Dave Mason a que grabara 20 tomas de la guitarra acústica de "All Along The Watchtower"


megaupload parte 1
megaupload parte 2
megaupload parte 3




No hay comentarios:

Publicar un comentario